Tuesday, May 29, 2012



Categorías

Existen varias categorías, y la variable principal para su clasificación es la edad del coleador. Entre las categorías (como se les denomina en Venezuela porque en países como Colombia y Brasil tienen diferentes denominaciones) se encuentran:
  • "Destete":para coleadores de 7 a 9 años no cumplidos
  • "Pre Infantil": para los coleadores de 10 a 13 aniversario
  • "infantil": para coleadores entre 14 y 17 años
  • "C": para coleadores entre los 18 y 24 años.
  • "B": para coleadores que tienen entre 24 y 40 años.
  • "A": Se hace una solicitud a la FEVECO. La Categoría A se denomina como la máxima en el coleo .
  • "AA" para los coleadores de 50 60 años
  • "Maestros de coleo" de 60 a 65 años
  • Sol de los Venaos de 65 a 80 años
  • Femenina Mujeres Mayores De 18 años
  • Femenina Mixta: Menores De 18 años
  • Campeonato de Campeones: En esta Competencia se sacan a todos Los Campeones por Categoría las cuales son: Libre (Cat "C", Cat "B", Cat "A"), Sol de los Venados, Maestro del Coleo, Veterano, Femenino

Tuesday, May 22, 2012

coleo, deporte llanero

EL COLEO





El llano es nuestro mar verde, su llanura infinita acrisoló una cultura particular producto de una simbiosis del hombre con su medio, cultura que para orgullo de sus habitantes  la denominamos llanera.
Aquí en estas sabanas infinitas , de bosque de galerías, de ríos  vivos y torrentosos  en épocas de invierno, de ganados cimarrones, de tierras de libertad, hábita el hombre de raza llanera, que no  es producto ni del blanco ni del indio, ni del negro, ni del mulato, ni del zambo, si no de la sabana, allí junto al toro bravío y al caballo salvaje fraguó su raza y  su cultura para heredarla a sus generaciones venideras. Toro, caballo y jinete son equipamientos de la cultura llanera que pintan los rojizos  atardeceres de las tardes de coleadera.
ARCADIO BENITEZ ORTIZ

Que es el coleo
El coleo como tal es el trabajo de llano hecho deporte. Es algo q nacio del trajín diario de los vaqueros y que consiste en halar  una res por la cola y tumbarla, para asi frenar su loca carrerade escape hacia la mata de monte.
El coleo es el deporte de los llaneros. Y así como en muchas regiones de Colombia y el mundo se tiene un deporte que es autóctono de cada región, también el llano colombo-venezolano tiene el suyo. ¡El coleo!
Se dice en el argot del coleo que en este deporte se cuenta con una triada integrada por toro, jinete y caballo.
El coleo es una faena que nuestro ancestros ejecutaban en las extenuantes y valerosas jornadas de  trabajo en los hatos  ganaderos. Asi como paulatinamente se fue implementando el uso de rejos , marotas, cabos de soga y mecates para amarrar y manear el ganado, también se fue dando la necesidad de aplicar la coleada como medio de trabajo.
Tumbar una res halándola por la cola es la practica que el llanero tiene para dominarla. El criollo afianza su cuerpo y pegando un fuerte tironazo hace caer la res. Rápidamente le pasa la cola por el medio de las piernas y le apoya sus rodillas sobre el espinazo, para no permitir que se pare. A esta forma de sostener una res se le llama “guayuqueo”.

Como se inicio el coleo
Mucho se ha escrito sobre la iniciación del coleo en muchas de las sabanas colombo-venezolanas. Personalmente creo que el colear una res ya se realizaba en el viejo mundo. En algunas partes de España se tumban toros de a caballo empujándolos con una pértiga, apoyándola en el morroco del animal. Lo innovador de los criollos  de nuestro llano es que lo hacen montados en sus caballos, en plena sabana abierta, en vertiginosa carrera y únicamente empleando sus manos para derribarlo. De igual manera el coleo en los corrales ya se conocía y se utilizaba. Todavía se emplea para herrar, marcar y castrar
OMAR NIÑO RUEDA